La certificación estadounidense de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (Leed) recibida en días pasado por la Torre C del complejo Ruta N, en Medellín, volvió a confirmar a Colombia como referente en construcciones verdes en Latinoamérica.
Los antecedentes de cuándo el país entró al grupo internacional que tiene edificaciones amigables con el medioambiente datan del 13 de agosto del 2010, día en el que la sede de la firma farmacéutica Novartis, en Bogotá, fue la primera en recibir este reconocimiento por parte del Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (USGBC).
Ahora, luego de seis años, la dinámica sigue en una curva ascendente. Según Cristina Gamboa, directora del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), “las empresas y los desarrolladores son más conscientes de lo que significa hacer este tipo de proyectos no solo por el aporte ambiental, sino porque, finalmente, hay impactos positivos en el ahorro de energía y agua, y en la reducción de las emisiones de CO2, entre otros indicadores”.
Para medir la evolución, la directiva reveló que entre diciembre del 2015 y abril del 2016 el número de metros cuadrados de proyectos con certificación Leed creció 15 por ciento.
Esta dinámica también está reflejada en el área gestionada, ya que los 4,8 millones de metros cuadrados que hay actualmente en 242 proyectos Leed representan 19 por ciento del total licenciado en Colombia el año pasado.
De esta cantidad registrada, 72 edificaciones (1’057.079 metros cuadrados) ya recibieron el certificado; por su parte, 170 que suman 3’747.155 metros cuadrados están en la lista, pendientes de acoger el reconocimiento.
Gamboa, quien impulsa la organización del evento Construverde 2016 el 18 y el 19 de mayo, en Bogotá, le agrega otra cifra relevante a la dinámica: los 636.000 metros cuadrados registrados con el fin de lograr el certificado entre enero y abril de este año representan 29 por ciento de las licencias no residenciales del 2015.
Por usos, las oficinas siguen ocupando la cabeza de la lista. De hecho, de los 3,7 millones de metros, 31 por ciento corresponde a este segmento.
Les siguen comercio (22 por ciento), manufactura e industrial (13 por ciento) y construcciones para servicios de salud (10 por ciento). Por su parte, del millón de metros cuadrados certificados del 2010 a la fecha, 60 por ciento también corresponde a oficinas y 16 por ciento a comercio.
La vivienda aún no tiene una participación relevante (de los 3,7 millones de metros, solo 4 por ciento es de este uso). Sin embargo, en junio próximo entrará en vigencia la Resolución 0549 del Ministerio de Vivienda que avala la ‘Guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones’, que será de obligatorio cumplimiento, incluso, en nuevas obras de vivienda de interés social (VIS).
Según Gamboa, la guía permitiría mejorar los estándares en construcciones residenciales en altura. “Aun así, creo que falta innovación en lo que se refiere a que las autoridades locales otorguen incentivos y en la financiación hipotecaria de soluciones habitacionales verdes; creo, además, que para VIS necesitamos más herramientas”.
A pesar de estas situaciones susceptibles de ajustes, la directiva destacó que “el mercado Leed está excediendo en su desempeño la tasa de crecimiento del sector; sin duda, es un nicho de generación de valor y diferenciación competitiva que confirma que lo sostenible es factible, viable y no necesariamente más caro”, concluyó.
FUENTE: METROCUADRADO.COM
Estos dos elementos se integran en las construcciones de viviendas, edificios empresariales y espacios públicos, todos pensados en la preservación del medioambiente, mezclando el diseño con las nuevas tecnologías de la construcción.
En Colombia y en el mundo se ha optado por usar estrategias para disminuir la contaminación ambiental a causa de los procesos de edificación de las construcciones, todo esto se ha logrado implementando de manera eficiente materiales como la energía y el agua, sin utilizar elementos tóxicos, buscando una construcción más sostenible con el planeta. (¿Busca dónde vivir? Encuentre apartamentos en arriendo)
Actualmente, la apuesta está en desarrollar proyectos que buscan la protección ambiental sin dejar de un lado el diseño bioclimático, el cual se basa en las condiciones climáticas del lugar aprovechando los recursos como la vegetación, sol, lluvia, vientos, para disminuir los impactos ambientales. (Proyectos de vivienda en Bogotá)
¿Cómo va el país en construcciones sostenibles?
Metrocuadrado.com consultó al arquitecto colombiano Giovanni Moreno, reconocido en el mundo por sus construcciones sostenibles pensadas en el diseño bioclimático, sobre la apuesta del país en temas de arquitectura, los nuevos retos y lo importante de retomar la arquitectura colonial en las nuevas construcciones.
¿Cuáles son las tendencias de la arquitectura en la actualidad?
¿Cómo va Colombia en arquitectura sostenible?
¿A qué le apuesta el país en arquitectura?
¿Por qué retomar la arquitectura colombiana en los nuevos diseños?
En 2015 se expidieron licencias para construir 208.459 viviendas por 19,7 millones de metros cuadrados, lo cual representó un crecimiento anual de 8.4 por ciento en unidades y 9.1 por ciento en área.
Según cifras publicadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), durante el año pasado se logró licenciar proyectos constructivos por 26.7 millones de metros cuadrados, un 6,1 por ciento más que en 2014. Solamente en el mes de diciembre del año pasado se licenciaron 2,9 millones de metros para vivienda, un 58 por ciento más que en diciembre de 2014.
En destinos no residenciales, se reportaron 896.947 metros cuadrados, cifra que superó en 37.4 por ciento el reporte del mismo mes del año anterior.
Los de mayor crecimiento en las regiones
En las regiones de mayor actividad, se destaca el dinamismo de Antioquia, Valle y Cundinamarca, con crecimientos de 18, 30 y 39 por ciento. Por su parte, Bogotá presentó una contracción de 22 por ciento en el área licenciada total.
“El resultado nos permite cuantificar los volúmenes de actividad que se desarrollarán en el país, así como ajustar la prospectiva para el desempeño de algunos segmentos como el de oficinas, que frente al año 2014 redujo su volumen de licenciamiento en un 58 por ciento”. Dijo Sandra Forero Ramírez, presidente de Camacol.
FUENTE: WWW.METROCUADRADO.COM
La vivienda se encarecerá por norma de redes internas
Una vivienda tendría costos adicionales que oscilan entre 1,9 millones y 2,8 millones de pesos, con la implementación del Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones (Ritel), que entra en vigencia hoy, según Sandra Forero, presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol).
La puesta en marcha de la norma expedida por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) se había aplazado para hacerle ajustes; sin embargo, el gremio constructor aún le encuentra reparos.
Por ejemplo, se exige que “las construcciones en el país en propiedad horizontal incorporen una infraestructura compleja y sobredimensionada”.
Otra preocupación, según Forero, es el mantenimiento de las redes, que hoy hacen los proveedores de los servicios de internet, TV digital y telefonía, que son los idóneos y no generan más costos.
Con la norma quedaría en manos de los constructores durante seis meses después de haber entregado la vivienda; luego, la copropiedad asume el costo. Incluso, agrega Forero, en términos de la política de vivienda, cumplir el Ritel supone un sobrecosto de 1 billón de pesos en la meta de hacer 400.000 viviendas sociales al 2018.
Para Germán Molano, presidente del Colegio de Administradores de Propiedad Horizontal de Bogotá, “actualmente, la vigilancia se lleva el 70 por ciento del presupuesto y los seguros, otro 16. Ahora, con la norma, las finanzas se afectarán más”.
Según Juan Manuel Wilches, director de la CRC, la norma surgió de un trabajo juicioso, incluso con Camacol, y del mandato del Plan de Desarrollo 2010-2014. “Algo para destacar es que los usuarios de los edificios nuevos podrán elegir sus operadores”. Sobre la preocupación del gremio, “son estimaciones hechas por su lado, pues nosotros revisamos y, por el contrario, en estratos 1 y 2 los costos bajan 60 por ciento”
FUENTE: PORTAFOLIO.CO
CON EL RESPALDO DE